Hermandades de Triana

Jose Perez
Jose Perez

Explorando las Emblemáticas Hermandades de Triana: Un Viaje a Través de la Historia, Devoción y Arte Cofrade en la Semana Santa de Sevilla

Triana, el barrio mítico de Sevilla, es testigo de una rica tradición cofrade que enriquece la Semana Santa. En este relato, exploraremos detalladamente las hermandades de Triana más emblemáticas, con especial atención a la Hermandad de Triana, San Gonzalo, El Cachorro, La O, La Estrella y Las Cigarreras.

Hermandad de Triana: Tradición Ancestral y Devoción Inquebrantable

Fundada en 1418 junto a La Antigua, la Hermandad de Triana es una de las más antiguas de Sevilla. Su devoción se centra en la Esperanza de Triana, imagen venerada por su belleza y antigüedad. La procesión del Jueves Santo marca un hito en la Semana Santa, convocando a miles de fieles que acompañan a la Esperanza en su recorrido por las calles trianeras.

  • Tallas: La imagen del Cristo data de 1973, obra de Juan Miñarro, y la Virgen de la Esperanza fue tallada por Juan de Astorga en 1818.
  • Iglesia/Parroquia: La Hermandad de Triana tiene su sede en la Parroquia de Santa Ana, desde donde inicia su recorrido procesional.

Hermandad de San Gonzalo: Fe y Arte en Perfecta Armonía

Desde su fundación en 1431, la Hermandad de San Gonzalo ha sido un faro de devoción y arte cofrade. Su paso de Nuestro Padre Jesús de la Salud, obra maestra de Pedro Roldán, atrae a multitudes en su procesión del Jueves Santo. La cuidada estética de los nazarenos, vistiendo túnicas moradas y capirotes blancos, añade un toque distintivo a esta conmovedora tradición.

  • Tallas: La imagen del Cristo de la Salud fue tallada por Juan de Mesa en 1662, mientras que la Virgen de la Salud fue realizada por Francisco Antonio Gijón en 1728.
  • Iglesia/Parroquia: La Hermandad de San Gonzalo tiene su sede en la Parroquia de San Gonzalo, desde donde comienza su cortejo procesional.

Hermandad del Cachorro: Patrimonio Cofrade con Historia Centenaria

semana santa el cachorroFundada en 1340, la Hermandad del Cachorro es una de las más antiguas y veneradas de Sevilla. Su paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno, tallado por Francisco Antonio Gijón, es una joya artística que se pasea por las calles de Triana el Lunes Santo. La devoción y respeto de los nazarenos, vestidos con túnica morada y capa blanca, crean un ambiente de solemnidad y emoción.

  • Tallas: La imagen del Cristo del Cachorro fue tallada por Juan de Mesa en 1682, y la Virgen del Patrocinio fue realizada por Francisco Antonio Gijón en 1713.
  • Iglesia/Parroquia: La Hermandad del Cachorro tiene su sede en la Parroquia de San Jacinto, desde donde parte su imponente procesión.

Hermandad de la O: Belleza y Antigüedad en Cada Paso

Fundada en 1575, la Hermandad de la O es conocida por su devoción a Nuestra Señora de la O. La procesión del Viernes Santo es un testimonio de la elegancia y solemnidad que caracterizan a esta hermandad, que cuenta con tallas como el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la O.

  • Tallas: El Cristo de la Buena Muerte fue tallado por Juan de Mesa en 1620, y la Virgen de la O, atribuida a Martínez Montañés, data del siglo XVII.
  • Iglesia/Parroquia: La Hermandad de la O tiene su sede en la Parroquia de Santa María de la O.

Hermandad de la Estrella: Inicio Solemne de la Semana Santa Trianera

Fundada en 1939, la Hermandad de la Estrella marca el Domingo de Ramos con su procesión. La Virgen de la Estrella, obra de Francisco Buiza, es el centro de devoción, mientras que el Cristo de las Penas, tallado por Juan Miñarro, añade solemnidad a la procesión del Miércoles Santo.

  • Tallas: El Cristo de las Penas fue tallado por Juan Miñarro en 1984, y la Virgen de la Estrella por Francisco Buiza en 1973.
  • Iglesia/Parroquia: La Hermandad de la Estrella tiene su sede en la Parroquia de San Jacinto.

Hermandad de Las Cigarreras: Elegancia y Tradición en Cada Paso

Fundada en 1970, la Hermandad de Las Cigarreras ha dejado una marca distintiva en la Semana Santa trianera. Su paso de Nuestro Padre Jesús de la Candelaria, tallado por José Antonio Navarro Arteaga, y la Virgen de la Victoria, obra de Manuel Guzmán Bejarano, son referentes de elegancia y tradición.

  • Tallas: El Cristo de la Candelaria fue tallado por José Antonio Navarro Arteaga en 1973, y la Virgen de la Victoria por Manuel Guzmán Bejarano en 1974.
  • Iglesia/Parroquia: La Hermandad de Las Cigarreras tiene su sede en la Parroquia de San Juan Bautista.

Historia y Arte que Perduran: Cofradías que Marcan la Semana Santa de Sevilla

Triana, cuna de devoción y arte, alberga una serie de hermandades que contribuyen al patrimonio cofrade de Sevilla. Desde la antigua Hermandad de la O, fundada en 1575, hasta la más reciente pero igualmente venerada Hermandad de los Javieres, establecida en 1949, cada una aporta su singularidad al fervor trianero.semana santa sevilla san gonzalo

Las procesiones de estas cofradías, que tienen lugar en distintos días de la Semana Santa, ofrecen un mosaico de expresiones artísticas y devocionales. La devoción se entrelaza con la historia en cada paso, cada nazareno, y cada rincón de Triana, convirtiéndolo en un epicentro de la Semana Santa sevillana.

Cada Rincón, una Historia: Descubriendo las hermandades de Triana

El corazón de Triana late al compás de las procesiones, cada una con su historia única y su impronta artística. Desde la Hermandad de la Estrella, que marca el inicio de la Semana Santa trianera el Domingo de Ramos, hasta la Hermandad de El Cachorro, que conmemora el Lunes Santo con solemnidad y devoción, cada cofradía contribuye a tejer la rica narrativa de esta celebración.

Conclusión: Devoción, Arte y Tradición en las Cofradías de Triana

Las hermandades de Triana no solo son guardianas de la fe, sino también custodias de un patrimonio cultural y artístico invaluable. La Semana Santa en Sevilla cobra vida en las calles trianeras, donde la historia se entrelaza con la devoción y el arte. Desde la ancestral Hermandad de Triana hasta la vibrante Hermandad del Cachorro, estas cofradías pintan un cuadro inolvidable en la Semana Santa sevillana. Prepárate para sumergirte en la historia, la fe y la belleza artística que distinguen a las cofradías de Triana.

Semana santa triana

La Semana Santa en Triana es un evento de profunda devoción y arraigo cultural que transforma las calles de este emblemático barrio de Sevilla. Durante estos días, las hermandades trianeras despliegan todo su esplendor, llevando a cabo procesiones que combinan historia, fe y arte. Cada cofradía, con sus pasos magistralmente tallados y sus nazarenos que marchan con solemnidad, crea una atmósfera única que atrae a miles de devotos y turistas.

Una de las características más destacadas de la Semana Santa trianera es la variedad de estilos y tradiciones que se pueden observar en sus procesiones. Desde la elegancia y solemnidad de la Hermandad de la O hasta la imponente presencia de la Hermandad del Cachorro, cada cofradía aporta su sello distintivo. La riqueza de las tallas, muchas de ellas obras maestras de la imaginería barroca, añade un valor artístico incalculable a estas manifestaciones de fervor religioso.

El Jueves Santo es uno de los días más esperados en Triana, con la salida procesional de la Hermandad de la Esperanza de Triana. La imagen de la Virgen, venerada por su belleza y antigüedad, recorre las calles del barrio en una de las procesiones más multitudinarias y emotivas. Los fieles, muchos de ellos vestidos con la túnica de la hermandad, acompañan a la Esperanza de Triana en un recorrido que se convierte en una auténtica manifestación de fe y devoción.

Además de la devoción, la Semana Santa en Triana es también una oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural y artística del barrio. Las iglesias y parroquias, como la de Santa Ana o San Jacinto, se convierten en epicentros de actividad, acogiendo a visitantes que desean contemplar de cerca las imágenes antes de su salida procesional. Los balcones y calles se adornan, creando un ambiente festivo que contrasta con la solemnidad de las procesiones.

En resumen, la Semana Santa trianera es una experiencia que va más allá de lo religioso, involucrando a toda la comunidad en una celebración que mezcla tradición, arte y fe. Las hermandades de Triana, con sus siglos de historia, son el alma de estas festividades, ofreciendo cada año un espectáculo de devoción y belleza que deja una huella imborrable en quienes tienen la oportunidad de vivirlo.

Cuantas hermandades hay en sevilla

En Sevilla, una ciudad reconocida mundialmente por su devoción y arte cofrade, existen un total de ciento veinticinco hermandades agrupadas bajo el Consejo General de Hermandades y Cofradías. Estas hermandades son el corazón de la Semana Santa sevillana, cada una con su historia, tradiciones y tallas escultóricas que enriquecen el patrimonio cultural de la ciudad.

Las hermandades se dividen en dos grandes grupos: las de penitencia y las de gloria. Las primeras, conocidas como cofradías, son las que realizan estaciones de penitencia durante la Semana Santa, mientras que las segundas celebran festividades a lo largo del año. Entre las de penitencia, las más conocidas son las que procesionan durante la Semana Santa, sumando sesenta y tres hermandades que recorren las calles sevillanas en esos días tan señalados.

Cada día de la Semana Santa cuenta con un número variado de hermandades que realizan su estación de penitencia. Por ejemplo, el Viernes Santo es uno de los días más cargados en cuanto a procesiones, con catorce hermandades saliendo en procesión. Esta diversidad y riqueza en las hermandades permiten a los sevillanos y visitantes vivir una experiencia única y multifacética durante esta semana de intensa actividad religiosa y cultural.

Además de las hermandades de penitencia, Sevilla cuenta con sesenta y dos hermandades de gloria, las cuales también tienen una significativa presencia y devoción en la ciudad. Estas hermandades celebran festividades en honor a la Virgen María, santos y otras advocaciones, enriqueciendo el calendario litúrgico y festivo de Sevilla con procesiones y actos que reflejan la profunda religiosidad popular.

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla es el organismo encargado de coordinar y organizar a todas estas hermandades, asegurando que cada una mantenga sus tradiciones y contribuya al esplendor de la Semana Santa y otras festividades religiosas. La existencia de tantas hermandades en Sevilla es un testimonio del fervor religioso y el patrimonio cultural que caracteriza a esta ciudad andaluza.

Hermandades triana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *